VÍDEO

CÓDEC
Algoritmo especial que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de vídeo.
Los archivos codificados con un códec específico requieren el mismo códec para ser descodificados y reproducidos.


BITRATE
Velocidad de transmisión que define la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segundo de duración de ese vídeo. El vídeo tendrá más calidad cuanto más bitrate y el archivo que lo contiene tendrá mayor peso.


FOTOGRAMA
Es cada una de las imágenes impresas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en la película fotográfica. Un vídeo resulta de la exposición de imágenes o fotogramas uno detrás de otro.

H.264
La extensión de archivo H.264 se utiliza para archivos de vídeo con codificación H.264. Este formato de compresión de vídeo es uno de los más populares en la actualidad, especialmente para vídeo de alta definición.

H.265
Logra una calidad de vídeo idéntica al H.264 AVC pero a la mitad de la tasa de bits, una diferencia de tamaño notable que sin embargo no ofrece una perceptible perdida de calidad. Grandes beneficiados para usar este tipo de códec en móviles. El códec H.265 ha sido aprobado por el MPEG por el conglomerado de empresas de telecomunicaciones, televisión, y electrónica, de forma que es sólo cuestión de tiempo que pase a ser el estándar en cuanto a la codificación se vídeo se refiere. Además, y para acelerar su implantación, la International Telecommunication Union (ITU), un organismo de la ONU responsable de las tecnologías de la información y la comunicación, ha fomentado el uso de este códec y lo ha puesto a disposición de las compañías electrónicas para que comiencen a usarlo.


FORMATOS DE VÍDEO

-AVI ( Audio Video Interleaved = Audio y Video Intercalado ) 
  • Formato estándar para almacenar vídeo digital.
  • Ideales para guardar videos originales que han sido capturados con una cámara digital  y se suele almacenar en en este formato con el códec DV.
  • Puede contener vídeo con una calidad excelente pero el peso del archivo resulta siempre muy elevado.
  • Admite distintos códecs de compresión como CinePak, Intel Indeo 5, DV, etc. pero no ofrece una gran compresión. Los códecs con más capacidad de compresión y una calidad aceptable son DivX y XviD, que consiguen una óptima compresión y se suelen destinar sobre películas de larga duración.
  • Puede ser visualizado con la mayoría de reproductores siempre y cuando se encuentren instalados en el equipo los adecuados códecs para cada reproductor.
  • No es recomendable publicarlos en internet ya que este formato tiene enorme peso.

-MPEG ( Moving Pictures Expert Group = Grupo de Expertos de Películas )
  • Formato estándar de compresión de video digital.
  • Archivos de extensión (.MPG) (.MPEG) .
  • Admite distintos tipos de códecs de compresión como MPEG-1 (Calidad CD), MPEG-2 (Calidad DVD), MPEG-4 (Audio MP3) y MPEG-4 (Web).
  • Se reproduce con Windows Media Player y QuickTime.


-VP8 (Formato de Compresión de video // Especificación de Compresión de Video)
  • Especificación para codificar y descodificar video de alta definición tanto como un archivo como un flujo de bits para visualizar.
  • Es un formato de vídeo libre y público desarrollado por Google.

-VP9
  • Sucesor de VP8, formato abierto de compresión de video.
  • Reduce un 50% la tasa de bits comparado con el VP8 manteniendo la misma calidad.
  • Permite superbloques de 32 x 32 pixeles y están considerando ampliarlo a 64 x 64 pixeles.
  • Compatible con los espacios de color: Rec.601, Rec.709, SMPTE-240 y sRGB.


-MOV
  • Es el formato de vídeo y audio desarrollado por Apple.
  • Utiliza un códec propio que evoluciona en versiones con bastante rapidez.
  • Este tipo de archivos también pueden tener extensión (.QT) .
  • Se recomienda utilizar el reproductor de QuickTime. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar de Internet.
  • Es ideal para publicar videos en Internet por su razonable calidad/peso.
  • Admite streaming.

-WMV

  • Desarrollado por Microsoft que sólo se puede visualizar con la versión actualizada de Windows Media 7 o superior, que a su vez viene integrada dentro de Windows.
  • Utiliza el códec MPEG-4 para la compresión de video.
  • También puede tener extensión (.ASF) .
  • Ideal para subir videos en Internet por la calidad/peso.
  • Admite streaming.

-RM
  • Propuesta de Real Networks para archivos de vídeo.
  • Códec propio para comprimir el audio.
  • Puede tener como extensión (.RM) y (.RAM) .
  • Se visualiza con el reproductor específico: Real Player. Existe una versión gratuita del mismo en internet para descargarlo.

-FLV
  • Formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar el vídeo en Internet.
  • Códec Sorenson Spark y códec On2 VP6; ambos permiten una alta calidad visual con bitrates reducidos.
  • Se puede reproducir desde distintos reproductores locales: MPlayer, VLC mediaplayer, Riva, Xine, etc.
  • Recomendada para la web por su accesibilidad. Al visualizarse a través de Flash es accesible desde la mayoría de los sistemas operativos y navegadores web.
  • Los repositorios de vídeo más conocidos en Internet utilizan este formato para la difusión de vídeos: YouTube, Google Video, iFilm, etc.
  • Permite configurar distintos parámetros del vídeo para conseguir una aceptable calidad/peso.
  • Admite streaming.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FINAL CUT

STOP MOTION

CÓDIGOS QR